Circo Divertimento
CRONOGRAMA
INICIO
APERTURA
Parte I
I. Ondine
II. Le Gibet
III. Scarbo
Jörg Widmann – Zirkustänze
I. Fanfaren
VIII. Karussell-Walzer
XI. Bayerisch-Babylonischer Marsch
Pianista: Danor Quinteros
INTERLUDIO
Parte II
Coro interpretado por Vocalía Ensamble
Sopranos:
Mónica Cofré
Maria Gracia Aguilera
CONTRALTOS
Catalina Menares
Cecilia Barrientos
Tenores:
Francisco Espinoza
Felipe Catalán
Bajos:
Patricio Álvarez
Leo Aguilar
Parte III
Orquesta Solístico de Santiago
Allegro non troppo
Molto Adagio
Allegro Assai
Primeros violines:
Macarena Ferrer
Francesca Montefusco
Manuel Leiva
Viviana Angulo
Segundos violines:
Juan Canales
Pablo Vidal
Roderick Labrador
Pablo Leiva
Violas:
Mariel Godoy
Mario Brignardello
Ariel Casivar
Cellos:
Cristian Peralta
Marcelo Mella
Patricio Riquelme
Contrabajos:
Javier Cordero
María Teresa Molina

Paolo Bortolameolli
El director de orquesta chileno-italiano, se destaca como una figura indispensable en el panorama de la música clásica, fusionando su talento innato en el podio con una pasión inquebrantable por las artes. Con una trayectoria brillante que abarca roles clave en orquestas de renombre mundial y colaboraciones con destacados compositores contemporáneos, Paolo cautiva a audiencias globales con su versatilidad y compromiso con la innovación musical. Su sólida formación académica y su inherente talento lo ha llevado a posicionarse como un referente en el panorama musical actual.
Danor Quinteros
Premiado por el Círculo de Críticos de Arte, Danor Quinteros es uno de los pianistas chilenos más importantes en la actualidad. Ha ganado importantes premios en concursos internacionales como el premio Steinway en Alemania y el concurso Santa Cecilia en Portugal entre otros. Se ha presentado junto a las principales orquestas de Chile y otras importantes agrupaciones internacionales. Sus presentaciones abarcan todo Chile e importantes salas en Asia, Europa y Sudamérica.


Solistico de Santiago
Es una asociación cultural sin fines de lucro integrada por músicos de la Orquesta Filarmónica de Santiago. Su objetivo principal es la difusión de la música, en tanto componente esencial de la cultura, privilegiando un auditorio en sectores vulnerables de la sociedad. También se acerca a un público más amplio, en particular niños y jóvenes, contribuyendo al cultivo del gusto por la “música de concierto”. Ganadores del premio: “Círculo de Críticos de Arte de Chile”; en 2017.

Presentan


Media Partner
